¿Conserje o Vigilante? Diferencias clave para tomar la mejor decisión en su propiedad horizontal

La seguridad y el funcionamiento eficiente de los espacios comunes son responsabilidades clave para quienes administran propiedades horizontales.

Una de las decisiones más comunes es si contratar un conserje o un vigilante. Aunque a menudo se usan como sinónimos, existen diferencias importantes entre ambos.

Este artículo le permitirá identificar qué opción se ajusta mejor a las necesidades de su conjunto residencial o empresa, considerando aspectos legales, funcionales y económicos.

En este artículo encontrará:

¿Qué funciones cumple un conserje?

El conserje desempeña una labor de carácter logístico y operativo dentro de una propiedad.

Se trata de una figura orientada a facilitar el día a día de los residentes o empleados, actuando como un punto de apoyo para tareas no especializadas, sin que esto implique responsabilidad directa en temas de seguridad.

Entre sus principales responsabilidades se encuentran:

  • Apertura y cierre de puertas o portones.
  • Recepción y entrega de correspondencia o paquetes.
  • Atención general a residentes, visitantes y proveedores.
  • Revisión superficial de instalaciones comunes.
  • Apoyo en labores menores de aseo o mantenimiento.

Es importante destacar que el conserje no cuenta con formación en seguridad ni está autorizado legalmente para ejercer funciones de vigilancia o control de riesgos.

Por lo tanto, delegar en él tareas como verificación de vehículos, monitoreo de cámaras o actuación ante emergencias representa no solo una mala práctica, sino también un riesgo legal para la propiedad.

¿Qué tareas desempeña un vigilante de seguridad?

El vigilante es una persona formada y acreditada para garantizar la protección de personas, bienes e instalaciones.

Está vinculado a una empresa de seguridad privada debidamente registrada ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, lo que garantiza no solo su preparación técnica, sino también el cumplimiento de los más altos estándares legales y operativos.

Sus funciones típicas incluyen:

  • Control riguroso de accesos a la propiedad.
  • Rondas periódicas de inspección en zonas comunes.
  • Detección y respuesta ante comportamientos sospechosos o eventos de riesgo.
  • Manejo de situaciones de emergencia, como incendios o altercados.
  • Monitoreo y operación de sistemas de videovigilancia y alarmas.

Un vigilante no solo actúa de forma preventiva, sino que está entrenado para responder adecuadamente frente a eventos críticos, protegiendo tanto a las personas como a los activos del inmueble.

Además, su presencia proyecta una imagen de orden, autoridad y profesionalismo ante residentes y visitantes.

Comparación entre conserje y vigilante

A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre ambos perfiles:

Característica Conserje Vigilante de seguridad privada

Formación requerida

No se exige formación especializada.
Curso certificado por entidad autorizada.

Autorización legal

No cuenta con licencia para seguridad.
Sí, licencia de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Enfoque del rol

Mantenimiento básico y atención operativa.
Prevención, control y respuesta en seguridad.

Contratación

Contrato directo o por outsourcing.
A través de empresa de seguridad autorizada.

Costo mensual

Generalmente más bajo.
Más elevado por formación, equipo y respaldo legal.

Cobertura legal

Limitada o inexistente en seguridad.
Total respaldo normativo.

Riesgos para la propiedad

Altos si se le asignan funciones no permitidas.
Bajos, al actuar dentro del marco legal.

¿Qué factores considerar antes de decidir?

Elegir entre conserje y vigilante requiere evaluar más que el presupuesto. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para orientar una decisión estratégica:

Evaluar las características del inmueble

Un conjunto residencial de gran tamaño, con múltiples accesos y zonas comunes como piscina, parqueaderos y salones sociales, demanda un sistema de seguridad más robusto. En estos casos, un vigilante capacitado es más adecuado que un conserje.

Analizar el entorno y los riesgos

Si la propiedad está ubicada en una zona con antecedentes de robos o conflictos, es fundamental contar con personal de seguridad entrenado para actuar en situaciones de riesgo.

Cumplir con la normativa

La ley colombiana prohíbe que personas no certificadas ejerzan funciones de vigilancia. Designar a un conserje como vigilante no solo es ilegal, sino que puede acarrear sanciones, demandas o problemas con aseguradoras.

Pensar en la imagen institucional

Un vigilante uniformado, con actitud profesional y respaldo operativo, transmite seguridad y confianza. Esto impacta positivamente en la percepción de residentes, visitantes y futuros compradores o arrendatarios.

Valorar el respaldo de una empresa especializada

Al contratar vigilancia a través de una empresa como Vigilancia Acosta Ltda., se accede no solo a personal idóneo, sino también a pólizas, supervisión constante y soporte legal, lo cual ofrece tranquilidad al administrador y a la comunidad.

Conclusión:

Contratar un conserje o un vigilante no es una decisión menor.

Ambos perfiles cumplen funciones distintas, y asignarles tareas que no les corresponden puede generar consecuencias no deseadas. Mientras que el conserje aporta al mantenimiento y la atención operativa, el vigilante profesional garantiza la seguridad real, con entrenamiento, equipo adecuado y respaldo legal.

Para propiedades que requieren control de acceso, prevención de riesgos y manejo profesional de emergencias, la mejor opción es un vigilante certificado, contratado a través de una empresa de vigilancia formalmente constituida.

¿Desea mejorar la seguridad de su propiedad?

En Vigilancia Acosta Ltda., contamos con amplia experiencia en protección de conjuntos residenciales y empresas, ofreciendo personal capacitado, supervisión continua y cumplimiento total con la normativa legal vigente.

Contáctenos hoy para recibir asesoría personalizada.

Compartir:
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

También puede interesarle

Soluciones Integrales de Vigilancia a su Medida

Por favor cuéntenos el servicio que desea cotizar.

Delatar

Este espacio está dispuesto para que cualquier persona pueda reportar, denunciar, o delatar, sin miedo a sufrir represalias cuando tenga la creencia razonable de que se ha producido una no conformidad en el sistema de gestión para operaciones de seguridad privada.

Registre sus datos y nos pondremos en contacto para dar una respuesta o solicitar más información.

Si desea que su denuncia sea anónima, puede diligenciar los campos obligatorios con la palabra anónimo.

Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y sugerencias

En Vigilancia Acosta Ltda. lo escuchamos. Por favor cuéntenos el tipo de requerimiento que desea enviar:

¿Podemos ayudarle con más información?

Nuestro equipo está disponible para atender cualquier requerimiento que tenga.